VIGILAR Y CASTIGAR

Nacimiento de la prisión

Autor: FOUCAULT, MICHEL

Sección: DERECHO - Códigos legales

VIGILAR Y CASTIGAR

VIGILAR Y CASTIGAR

15,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
SIGLO XXI - ESPAÑA
Publicación:
01/12/1978
Colección:
Nueva criminología y derecho
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

Quizá hoy nos avergoncemos de nuestras prisiones. Sin embargo, en el siglo XIX fueron motivo de orgullo los presidios construidos en los márgenes -y a veces en el corazón mismo- de las ciudades; los patíbulos dieron paso a nuevas edificaciones teñidas de benevolencia; ya no se trataba de castigar los cuerpos sino de corregir las almas. Aquellos muros, aquellos cerrojos, …

Quizá hoy nos avergoncemos de nuestras prisiones. Sin embargo, en el siglo XIX fueron motivo de orgullo los presidios construidos en los márgenes -y a veces en el corazón mismo- de las ciudades; los patíbulos dieron paso a nuevas edificaciones teñidas de benevolencia; ya no se trataba de castigar los cuerpos sino de corregir las almas. Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas celdas figuraban una verdadera empresa de ortopedia social. ¿De dónde viene esta extraña práctica de encerrar para corregir incluida en los Códigos penales de la época moderna? ¿Se trata de una vieja herencia de las mazmorras de la Edad Media? Más bien se trata de una nueva tecnología: entre los siglos XVI y XIX se desarrolló un conjunto de procedimientos ideados para dividir, controlar, medir, encauzar a los individuos y hacerlos a la vez Âdóciles y útilesÂ. Vigilancia, ejercicios, maniobras, rangos, exámenes se implantan para someter los cuerpos, dominar la diversidad humana y manipular su potencial en los hospitales, el ejército y las escuelas. El siglo XIX inventó, sin duda, las libertades pero éstas se edificaron sobre un subsuelo profundo y sólido: la sociedad disciplinaria de la que seguimos dependiendo. Hay que volver a situar la prisión en la formación de esta sociedad vigilante. El sistema carcelario moderno no se atreve ya a decir que castiga crímenes: pretende reinsertar a los delincuentes, y hace dos siglos que pretende emparentarse con las Âciencias humanasÂ, para no avergonzarse de sí mismo: ÂNo soy quizá todavía del todo justo; hay que tener un poco de paciencia conmigo y ver cómo me estoy volviendo sabio. (M. Foucault)
Leer más

Más libros de FOUCAULT, MICHEL

Todos los libros de FOUCAULT, MICHEL

Más información del libro

VIGILAR Y CASTIGAR

Editorial:
SIGLO XXI - ESPAÑA
Fecha Publicación:
Formato:
Cambiar formato
ISBN:
978-84-323-0332-6
EAN:
9788432303326
Nº páginas:
340
Colección:
Nueva criminología y derecho
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
210 mm
Ancho:
135 mm
Sección:
DERECHO
Sub-Sección:
Códigos legales
Michel Foucault (Poitiers, 1926-París, 1984) fue una de las figuras más destacadas del pensamiento del siglo XX. Filósofo, historiador y psicólogo, admitía, sin embargo, como única denominación la de arqueólogo, en su empeño por explicar la cultura desde lo más profundo. Su vida académica e intelectual estuvo asociada a un permanente compromiso frente a las exclusiones y discriminaciones de la sociedad que le tocó vivir (presos, enfermos mentales, homosexuales, inmigrantes...). Se formó inicialmente en las fuentes marxistas y fenomenológicas -simpatizó, influido por Louis Althusser con el Partido Comunista Francés-, y posteriormente se acercó a Nietzsche, Bachelard, Bataille o Sade. En 1946 ingresa en la École Normale Supérieure de París. Obtiene su licenciatura en Filosofía en 1948; entre sus profesores de esa época destaca Merlau-Ponty y entre sus conocidos Pierre Bourdieu y Jean Paul Sartre. En 1949 Focault obtiene el diploma en Estudios Superiores de Filosofía y termina la carrera de psicología; más tarde impartiría esta disciplina en la Escuela Normal Superior; entre sus alumnos estaba Derrida. Entre los años 1955 y 1958 enseñó en la universidad de Upsala. A finales de la década de 1960 se dedicó al estudio de Freud, Lacan y Piaget. En 1966 se traslada a Túnez, desde donde volverá a París atraído por el movimiento de Mayo del 68. En 1970 fue elegido para ocupar la cátedra de Historia de los sistemas de pensamiento en el Collège de France. En 1971 participó en la formación del Groupe d'information sur les prisons. Murió de sida el 25 de junio de 1984. Obras de Michel Foucault publicadas por Siglo XXI El nacimiento de la clínica (1966) Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas (1968) La arqueología del saber (1970) Raymond Roussel (1973) Historia de la sexualidad (1977-1987)

Otros libros en DERECHO

También te pueden interesar